El uso de una mascarilla es parte de nuestra nueva cotidianidad. La prioridad en la realidad del 2020 es proteger nuestra salud y la de nuestro prójimo y las autoridades de salud han sugerido el uso de mascarillas en toda salida a espacios públicos. Hay quienes la usan por tiempo prolongado y se han encontrado con acné en el área donde la mascarilla tiene contacto con la piel. Ese acné ha sido bautizado “mascné” en las redes y a continuación, te explicaremos cómo surge con mayor detalle y cómo evitarlo.
El acné provocado por el uso de mascarillas se le conoce como acné mecánico. El acné mecánico es el resultado de la fricción mecánico que tiene algún tejido sobre la piel, lo que provoca que se tapen los poros con bacteria debajo del cutis. Este tipo de acné es común en deportistas, sobre todo en quienes practican el futbol americano debido al alto nivel de contacto físico que conlleva.
Una característica del acné mecánico de erupción es que consta de granos con cabecitas blancas. Al centrarse en la capa más superficial de la piel, estos granos o “barritos” no son tan dolorosos como los granos internos que inflaman la zona sin mostrar cabeza. Si bien el tejido de la mascarilla sobre la piel genera fricción, el mascné también puede ser resultado de reutilizar tu mascarilla sin haberla lavado. Si no has podido lavar tu mascarilla de tela, opta por una desechable. Lo ideal es tener varias de tela para evitar generar más basura sin descuidar nuestro cuidado propio.
¿De qué otra manera podemos saber si nuestro acné es producto del uso de mascarilla? Ubicación. Observar la zona en la que se distribuye es clave para conocer mejor aún el estado de nuestra piel. Por lo regular, la erupción se encuentra en el área de las mejillas, la quijada y el puente de la nariz.


Para disminuir el acné mecánico, debes descartar el uso de exfoliantes físicos o ácidos hasta nuevo aviso. Cuando exfoliamos o mantenemos la rutina de détox al rostro, eliminamos la barrera protectora que evita que las bacterias se alojen en los poros. Desiste de tener una rutina elaborada y limita tus productos a limpiadoras gentiles y humectantes que tengan propiedades antiinflamatorias.
¿Qué más puedes hacer para disminuir el riesgo del acné mecánico?
- Deja el maquillaje a un lado
- Cambia tu mascarilla por una cuya tela sea 100% algodón
- Sé fiel a tu cuidado de piel
Si aún con estas precauciones el acné persiste, te exhortamos a consultar tu caso con un dermatólogo. Lo más importante es cuidar el ánimo y tratar de regular el estrés, que es un factor clave en cómo se comporta nuestra piel. ¡Agradece tu salud y no dejes de usar mascarilla!