Existen múltiples métodos para sacar a los vellos indeseados de nuestra vista. Desde pinzas, rasurados, cera y decoloración hasta depilación láser, el fin suele ser el mismo: queremos que los vellos dejen de estar presentes o ser notables. La decoloración del cabello es utilizada por personas que eliminan la melanina del vello y lo dejan presente. ¿Sencillo? Quizás. ¿Conveniente? Puede parecerlo, pero está lejos de serlo. Continúa leyendo este blog y conoce lo que hay detrás de este procedimiento tan popular y por qué no lo recomendamos.
La decoloración del cabello consta de la disminución gradual del cabello por medio de un proceso químico. Los productos utilizados para lograr esta alteración cuentan con agentes oxidantes, alcalinizantes y una base o soporte como elementos fundamentales. Esta combinación es necesaria para lograr la eliminación de pigmentos (naturales o sintéticos) en la fibra capilar del vello. Al aplicarse por un determinado tiempo, actúan en conjunto hasta liberar oxígeno y disminuir la concentración de los pigmentos melamínicos; como consecuencia, el cabello tratado aclara.
Profesionales y conocedores del “bleaching”, como comúnmente se le llama, sugieren que haya un intervalo de aproximadamente 2 a 3 meses entre cada procedimiento. ¿Qué representa esto?
- Por lo regular, este lapso de tiempo no sería suficiente para mantener los vellos corporales decolorados, especialmente en zonas como: axilas, piernas, y zona íntima, las cuales tienen un crecimiento rápido y constante.
- La piel, el vello y el folículo piloso se ven afectados por la exposición al tratamiento y su naturaleza abrasiva. Incluso, la piel puede sufrir cambios de pigmentación progresivos.
- Quien opte por reducir el tiempo de espera, expone el área a que esté vulnerable mientras aumenta la inversión monetaria necesaria para el efecto deseado.
Cabe señalar que estos factores constituyen lo que es una “solución” temporera, ya que el vello seguirá presente.
En Aria, no recomendamos la decoloración ya que aparte de ser dañina a la piel, puede afectar futuros tratamientos de depilación láser. Además, existe el riesgo de que –al momento de comenzar tu tratamiento con nosotras– la luz láser no detecte entre cuál es la pigmentación real del vello, la piel y el folículo piloso y proceda a quemar el área.
La solución más segura para decirle “¡hasta la vista!” a los vellos indeseados es Aria. Nuestro método y máquinas cuentan con aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Igualmente, tenemos un equipo de expertas que está listo para que disfrutes de una piel despejada y suave todos los días. Llámanos hoy al (939) 289-3810 y obtén tu primera cita. Mereces lo mejor.