Hay términos que erróneamente se utilizan como si fueran intercambiables o sinónimos, aún cuando hay diferencias entre sí. Como bien dice el refrán, “no es lo mismo, ni se escribe igual”. Aunque este tema lo hemos abordado para educarles sobre depilación láser y luz pulsada, hoy responderemos a la pregunta a continuación. ¿Cuál es la diferencia entre los desodorantes y antitranspirante? Conoce cómo ambos productos se destacan y el beneficio de cada uno.
El desodorante es ese producto cosmético utilizado en nuestro diario vivir y su propósito es controlar, neutralizar y/o eliminar nuestro mal olor. Las fórmulas de algunos desodorantes contienen ingredientes activos de naturaleza antibacteriana. Esto ayuda a reducir la cantidad de bacterias que generan mal olor corporal e incluso controlan su proliferación lo que, junto a las fragancias añadidas, resulta en una excelente combinación para mantener la frescura en el día a día. No obstante, es posible sudar a pesar de haber utilizado desodorante.
Por otra parte, los antitranspirante son productos médicos utilizados para controlar el sudor. Su función es reducir la secreción y el tamaño de las glándulas sudoríparasde manera temporera; esto se logra con el ingrediente clave de los antitranspirante: el clorhidrato de aluminio (ACH). A diferencia del desodorante, este producto debe ser utilizado durante la noche y no requiere aplicación diaria. Se recomienda que haya un lapso de 7 a 12 días entre cada aplicación, según lo requiera el caso. Debido a que el uso de antitranspirante disminuye la humedad en la zona, la presencia de bacterias cutáneas procede a ser menor y por ende se genera el mismo efecto de un desodorante.
¿Cómo elegir? Aquí una guía sencilla:
- Si tienes la piel sensible o si tu nivel de sudor suele ser bajo o moderado, opta por el desodorante para simplemente ocuparte del mal olor.
- Si sueles generar manchas en tu ropa debido al exceso de sudor, posiblemente te beneficies de usar antitranspirante
Los desodorantes y antitranspirante son productos distintos destinados para controlar el mal olor corporal y mantener el área de las axilas seca. Cada uno tiene sus beneficios y puede resultar ideal de acuerdo a diversos estilos de vida; consulta con tu dermatólogo para conocer su opinión desde una perspectiva médica profesional. Cuéntanos si conocías estas diferencias y déjanos saber, ¿harás algún cambio en tu rutina luego de haber leído este artículo? Nuestros buzones siempre están abiertos para discutir temas en nuestro blog o para ayudarte a coordinar tu próxima visita a Aria. ¡Mereces lo mejor!